Web
Analytics
+212 667 832 586 rutasamarruecos4x4@gmail.com

Rutas desde Marrakech

Visitarás los lugares más bonitos y encantadores.

Rutas adaptables a tu disponibilidad

¿De cuantos días dispones?

2 días / 1 noche

Día 1 - Desierto de Zagora

Nos dirigiremos al desierto de Zagora, a través del Valle del Draa. Cruzaremos las montañas del Alto Atlas, atravesando de esta manera el puerto de Tizi N’Tichka.

A través de paisajes lunares del presahara llegaremos a Zagora, pequeña ciudad región natal de la dinastía Saadienne (Tumbas Saadies de Marrakech).

En Zagora, iremos con dromedarios al campamento de jaimas donde veremos el atardecer, cenaremos y pasaremos la noche bajo el cielo estrellado.

Día 2 - Ait Ben Haddou

Empezaremos la mañana con la energía y la tranquilidad que transmite la bella imagen del amanecer en las dunas.

Después de admirar el fabuloso amanecer y desayunar, regresaremos con los dromedarios hasta donde tenemos el 4×4.

De camino a Marrakech, visitaremos la Kasbah de Ait Ben Haddou, famosa por ser escenario de más de una veintena de películas, como Babel o Lawrence de Arabia.

3 días / 2 noches

Opción 1:

Marrakech – Merzouga – Fez

Día 1: Marrakech – Alto Atlas – Ait Ben Haddou – Ourzazate – Valle de Rosas – Valle de Dades

Hacia las montañas del Alto Atlas, atravesando el puerto de Tizi-N’Tichka.

Nos dirigiremos a Ait Ben Haddou o ciudad fortificada, declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

Continuaremos hacia Ouarzazate, conocida también como la Puerta del Desierto.

Pasaremos por el Gran Palmeral de Skoura con más de 700 palmeras y gran concentración de Kasbahs.

Llegaremos al Valle de Rosas, donde se cultivan las más hermosas rosas damasquinas.

Terminando en el Valle del Dades donde pasaremos la noche.

Día 2: Valle de Dades – Gargantas de Todra – Dunas de Merzouga

Disfrutaremos de una de las mejores vistas del Valle de Dades desde uno de los lugares más estratégicos que nos ofrecen las montañas. 

Tras varias paradas por el camino, llegaremos a las Gargantas de Todra. Cerca de la ciudad de Tineghir, rodeada por un valle lleno de palmeras y de aldeas de adobe. 

Saldremos hacia el desierto, para llegar a las impresionantes dunas de Merzouga. Desde allí partiremos en una caravana de dromedarios (1 h aprox.) para llegar a nuestro campamento.

Dormiremos en una jaima nómada, situada en mitad de un mar de dunas (Erg Chebbi). veremos una de las puestas de sol más impresionantes.

Cena y noche en Jaima, en el corazón del desierto bajo un espectacular manto de estrellas.

Día 2: Valle de Dades – Gargantas de Todra – Dunas de Merzouga

Disfrutaremos de una de las mejores vistas del Valle de Dades desde uno de los lugares más estratégicos que nos ofrecen las montañas. 

Tras varias paradas por el camino, llegaremos a las Gargantas de Todra. Cerca de la ciudad de Tineghir, rodeada por un valle lleno de palmeras y de aldeas de adobe. 

Saldremos hacia el desierto, para llegar a las impresionantes dunas de Merzouga. Desde allí partiremos en una caravana de dromedarios (1 h aprox.) para llegar a nuestro campamento.

Dormiremos en una jaima nómada, situada en mitad de un mar de dunas (Erg Chebbi). veremos una de las puestas de sol más impresionantes.

Cena y noche en Jaima, en el corazón del desierto bajo un espectacular manto de estrellas.

Día 3: Desierto de Merzouga – Valle de Ziz – Medio Atlas – Bosque de Cedros – Ifrane – Fez

Madrugaremos para disfrutar de la salida del sol. Regreso en dromedarios al pueblo de Merzouga.

Atravesándo el Palmeral de Tafilalet, llegaremos al Valle de Ziz.

Parada en Midelt, en el corazón del Atlas, y seguiremos nuestro camino pasando por el Bosque de Cedros donde se encuentran monos en libertad.

Pasaremos por Ifrane, conocida como “la Suiza Marroquí”, con la amplitud de sus avenidas, su desarrollo urbano, sus jardines y sobre todo su arquitectura (más típica de una ciudad alpina).

Llegada a Fez sobre las 18h más o menos, traslado al hotel y fin del viaje.

Opción 2:

Marrakech – Merzouga – Marrakech

Día 1: Marrakech – Ouarzazate – Valle del Dades

Dirección a las Gargantas del Dades, a través de lo que se conoce como “La ruta del las mil kasbahs”.

Este espectacular paisaje nos llevará hasta la Kasbah de Ait Ben Haddou, famosa por ser escenario de más de una veintena de películas. Visita libre de este impresionante pueblo fortificado, donde podréis callejear contemplando las numerosas tiendas de artesanía hasta llegar al granero que corona la kasbah.

Cruzando el Valle de Rosas, nos adentraremos en el Valle de Dades, valle que alberga la máxima concentración de kasbahs.

Recorreremos su sinuosa carretera, contemplando el variado y peculiar paisaje rojizo de las montañas del Atlas.

Alojamiento en el Valle de Dades.

Día 2: Valle de Dades – Gargantas de Todra – Merzouga (Erg Chebbi)

Nos dirigimos a las Gargantas del Todra donde pasear entre su imponente cañón de paredes de más de 200 metros de altitud hasta el nacimiento del río Todra.

Continuaremos hacia Erfoud, antigua puerta del desierto, hoy famosa por el trabajo con los fósiles que se extraen en esta región.

En nuestro destino final: las dunas de Erg Chebbi, nos esperará nuestro guía con los dromedarios para partir en una excursión (hora y media aprox.). Hasta llegar al corazón del desierto para contemplar el bello atardecer.

Arropados por la Gran Duna, y disfrutando de la música de los tambores, la cena y el té marroquí, podréis contemplar el inmenso cielo de estrellas y dormir en jaimas nómadas.

Día 2: Valle de Dades – Gargantas de Todra – Merzouga (Erg Chebbi)

Nos dirigimos a las Gargantas del Todra donde pasear entre su imponente cañón de paredes de más de 200 metros de altitud hasta el nacimiento del río Todra.

Continuaremos hacia Erfoud, antigua puerta del desierto, hoy famosa por el trabajo con los fósiles que se extraen en esta región.

En nuestro destino final: las dunas de Erg Chebbi, nos esperará nuestro guía con los dromedarios para partir en una excursión (hora y media aprox.). Hasta llegar al corazón del desierto para contemplar el bello atardecer.

Arropados por la Gran Duna, y disfrutando de la música de los tambores, la cena y el té marroquí, podréis contemplar el inmenso cielo de estrellas y dormir en jaimas nómadas.

Día 3: Desierto de Merzouga – Rissani – Marrakech

Temprano por la mañana, contemplaremos el gran espectáculo entre las dunas del Sahara: un maravilloso amanecer. Con los dromedarios para realizaréis la excursión de vuelta.

Continuaremos nuestro camino a Rissani. Donde pasearemos por el zoco más auténtico y tradicional de la zona, y uno de los más grandes del sur del país, donde se comercia con todo tipo de productos artesanales, comida y animales.

Camino a Marrakech descubriremos nuevos paisajes a través de la desértica carretera que atraviesa los pueblos de Alnif, Tazarine, Nkob, Agdez… conectaremos con el hermoso Valle del Draa y sus millones de palmeras.
Continuaremos hasta Marrakech, retomando de nuevo el puerto de Tizi n’Tichka.

4 días / 3 noches

Opción 1:

Marrakech – Merzouga – Fez

Día 1: Marrakech – Ouarzazate – Skoura – Valle De Dades

Comenzaremos nuestro tour por el puerto Tizi N’Tichka, donde atravesaremos las montañas del Atlas realizando paradas para disfrutar de las magnificas vistas que nos depara la ruta y para descansar o hacer fotos cuando os apetezca.

Seguiremos de camino a Ouarzazate hasta encontrarnos el pueblo de Skoura, situado en el corazón del valle de las palmeras, un extenso y laberíntico oasis, cuya vegetación exuberante arropa preciosas Kasbahs secretas.

Desde aquí proseguiremos por el Valle de las Rosas (famoso por el cultivo de las mismas) hacia el Valle de Dadés, donde pasaremos la noche junto al río Dadés.

Día 2: Valle De Dades – Gargantas De Todra – Desierto De Merzouga

Siguiendo las orillas de Boumalne, donde se abre una carretera llena de Kasbahs (Ciudadela) y Ksour (fortalezas o castillos), cuyo paisaje es de color ocre, rojo y malva.

Después de almorzar en las gargantas del Todra, atravesando el importante palmeral de Tinghir (es uno de los más bonitos y vastos de Marruecos).

Llegaremos a Erfoud (ciudad de los fósiles) y tras pasar por Rissani, iremos al pueblo de Merzouga que se encuentra enfrente de las dunas del Erg Chebbi.

Día 2: Valle De Dades – Gargantas De Todra – Desierto De Merzouga

Siguiendo las orillas de Boumalne, donde se abre una carretera llena de Kasbahs (Ciudadela) y Ksour (fortalezas o castillos), cuyo paisaje es de color ocre, rojo y malva.

Después de almorzar en las gargantas del Todra, atravesando el importante palmeral de Tinghir (es uno de los más bonitos y vastos de Marruecos).

Llegaremos a Erfoud (ciudad de los fósiles) y tras pasar por Rissani, iremos al pueblo de Merzouga que se encuentra enfrente de las dunas del Erg Chebbi.

Día 3: Merzouga – Erg Chebbi – Merzouga

Daremos la gran vuelta de las dunas pasando por: los 2 oasis de Merzouga, el pueblo de Khamlia (Pueblo de los Negros) y las minas de Mifiss.

Encontrándonos en nuestro camino con familias nómadas, bereberes.

Por la tarde dejaremos lo que no necesitemos en el hotel y nos iremos al pie de las dunas al encuentro del guía y los dromedarios.

Nos adentraremos en el desierto para apreciar la puesta de sol, hasta llegar al campamento de Jaimas.

Cena y noche en Jaima bajo el manto de estrellas.

Día 4: Merzouga – Valle Del Ziz – Azrou – Medelt – Fez

Nos levantaremos temprano para poder disfrutar y admirar el bonito amanecer y su colorido, uno de los mejores momentos en el desierto de Merzouga.

Después de un desayuno típico, volveremos otra vez en dromedarios.

Luego nos pondremos en camino pasando por el bonito Valle de Ziz, Errachidia, Midelt hasta el bosque de cedros donde pasaremos para visitar el famoso cedro de “Gouraud”.

Continuaremos nuestro camino atravesando el Atlas medio hasta llegar a Fez, la capital intelectual e histórica de Marruecos.

Opción 2:

Marrakech – Merzouga – Marrakech

Día 1: Marrakech – Valle De Las Rosas – Valle De Dades

Partiremos hacia Ouarzazate cruzando el Atlas por el increíble puerto Tizi N’Tichka, de 2.260 metros de altura.

Llegaremos a la Kasbah de Ait ben Haddou, una increíble ciudad fortificada y donde se han rodado muchas películas.

Tomaremos la carretera que se conoce como “La Ruta de las Mil Kasbahs” hacia el oasis de Skoura, siendo uno de los lugares que emanan una belleza especial.

Desde aquí proseguiremos por el Valle de las Rosas (famoso por el cultivo de las mismas) hacia el Valle de Dades, donde pasaremos la noche.

Día 2: El Valle De Dades – Gargantes De Todra – Desierto De Merzouga

Subiremos a una de las partes más fantásticas que nos ofrecen las montañas para disfrutar de las vistas del valle.

Pararemos en las Gargantas del Todra para disfrutar de este maravilloso paisaje.

Seguiremos recorriendo nuestras carreteras para observar el palmeral de Tinghir (es uno de los más bonitos y vastos de Marruecos) y llegar a Erfoud (ciudad de los fósiles).

Llegaremos a Merzouga y dejaremos el 4×4 para adentrarnos en las dunas a lomo de un dromedario en busca del campamento para pasar esta noche única y mágica.

Día 2: El Valle De Dades – Gargantes De Todra – Desierto De Merzouga

Subiremos a una de las partes más fantásticas que nos ofrecen las montañas para disfrutar de las vistas del valle.

Pararemos en las Gargantas del Todra para disfrutar de este maravilloso paisaje.

Seguiremos recorriendo nuestras carreteras para observar el palmeral de Tinghir (es uno de los más bonitos y vastos de Marruecos) y llegar a Erfoud (ciudad de los fósiles).

Llegaremos a Merzouga y dejaremos el 4×4 para adentrarnos en las dunas a lomo de un dromedario en busca del campamento para pasar esta noche única y mágica.

Día 3: Merzouga – Rissani-Alnif-Tazarine – Valle Del Draa – Ouarzazate

Hoy tocará madrugar si se quiere disfrutar un amanecer que nunca olvidaréis.

De retorno a Ouarzazate tomaremos una ruta distinta. Pasando el palmeral de Tafilalet y el pueblo de Rissani (origen de la dinastía Alauí y antigua capital de los sultanes Alauíes) llegaremos a Alnif, donde tomaremos la carretera que atraviesa la cordillera del Anti Atlas.

Llegaremos a Tazarine (importante pueblo bereber), N’kob y finalmente, el Valle del Draa y su sorprendente palmeral.

Finalizaremos el día en Ouarzazate, donde pasaremos la noche en un riad.

Día 4: Ouarzazate – Marrakech

Visitaremos la famosa Kasbah Taourirt y los Estudios de Cine Atlas, los más importantes de África.

Iremos al pueblo fortificado de Ait Ben Haddou, donde visitaremos su famosa Kasbah (Declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986).

Por la tarde partiremos hacia Marrakech cruzando el puerto de montaña de Tizi N’Tichka con algunas paradas para hacer fotos. Aquí dejaremos atrás el paisaje lunar que dará paso a los predominantes colores, verdes, ocres, etc.

5 días / 4 noches

Opción 1:

Pistas Dakar a través del Desierto

Día 1: Marrakech – Ait ben haddou – Ouarzazate

Tomaremos rumbo hacia Ouarzazate atravesando el Atlas por el sorprendente puerto Tizi n’Tichka, de 2.260 metros de altura.

Pasando por pequeños pueblos beréberes para llegar a la sorprendente Kasbah Ait Ben Haddou, es una ciudad fortificada “ksar” patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. Muy conocida por el reconocimiento cinematográfico que tiene, conociéndose el rodaje de películas como Lawrence de Arabi, Gladiador y también series como Juegos de Tronos.

Al finalizar las visitas llegaremos al destino de nuestro primer día del tour: Ouarzazate. Ahí podréis visitar los estudios de cine.

Día 2: Ouarzazate – Agdz – Valle Draa – Mharech (Pista del Dakar)

Visitaremos la Kasbah Taourirt, seguiremos dirección Zagora cruzando las montañas del Anti Atlas y pasando por el puerto de Tizi n Tinifift, a 1.600 metros de altura.

Nos adentraremos en el Valle del Draa, donde nos encontraremos con el Río Wadi Draa que da nombre a este valle. Este río crece en Ouarzazate, pero no es hasta el pueblo de Agdz donde se descubre verdaderamente, ya que resurge de la corteza terrestre y los palmerales.

Hasta llegar a Agdz el paisaje es totalmente árido, a partir de allí, nos rodeará un verde espectacular. Muchos de estos tramos son los que se recorren durante el Rally Dakar.

Finalizaremos el día durmiendo en un Riad en medio de la nada.

Día 2: Ouarzazate – Agdz – Valle Draa – Mharech (Pista del Dakar)

Visitaremos la Kasbah Taourirt, seguiremos dirección Zagora cruzando las montañas del Anti Atlas y pasando por el puerto de Tizi n Tinifift, a 1.600 metros de altura.

Nos adentraremos en el Valle del Draa, donde nos encontraremos con el Río Wadi Draa que da nombre a este valle. Este río crece en Ouarzazate, pero no es hasta el pueblo de Agdz donde se descubre verdaderamente, ya que resurge de la corteza terrestre y los palmerales.

Hasta llegar a Agdz el paisaje es totalmente árido, a partir de allí, nos rodeará un verde espectacular. Muchos de estos tramos son los que se recorren durante el Rally Dakar.

Finalizaremos el día durmiendo en un Riad en medio de la nada.

Día 3: Mharech – Oasis Ramlia – Dunas de Ouzina – Merzouga

Continuando por la pista del Rally Dakar, atravesaremos oasis, uadis (cauces secos) y las dunas de Ouzina.

Visitaremos el conocido pueblo de Khamlia. En este pueblo, podréis disfrutar de su sorprendente música folclórica (música Gnawa).

Tomaremos el camino en dirección a Erg Chebbi, las dunas más altas de Marruecos. A lomos de dromedarios, iremos al campamento situado en medio de las dunas. Viviremos en primera persona la experiencia de vivir como un verdadero, nómada – berebere. En una de las dunas más altas del desierto, veremos un maravilloso atardecer.

Noche bajo un manto de estrellas en el desierto, en un campamento nómada, Jaima.

Día 4: Merzouga – Rissani – Gargantas del Todra – Valle de Dades

Tocara madrugar si quieren ver el espectacular amanecer. Volveremos con los dromedarios a suelo firme y saldremos dirección a Rissani, origen de la dinastía Alauí y primera ciudad imperial de Marruecos. En este pueblo encontraremos el magnifico mercado más grande de la zona (Martes, Jueves y Viernes).

Seguidamente tomaremos la carretera en dirección a Erfoud, rica en piedra negra y fósiles marinos (si queréis, podemos parar en una fábrica de fósiles) y llegaremos al Palmeral de Tafilalet.

Visitaremos las Gargantas del Todra, un cañón rocoso con paredes con alturas de más de 100m). Nos dirigiremos al Valle del Dades, donde pasaremos la cuarta noche.

Día 4: Merzouga – Rissani – Gargantas del Todra – Valle de Dades

Tocara madrugar si quieren ver el espectacular amanecer. Volveremos con los dromedarios a suelo firme y saldremos dirección a Rissani, origen de la dinastía Alauí y primera ciudad imperial de Marruecos. En este pueblo encontraremos el magnifico mercado más grande de la zona (Martes, Jueves y Viernes).

Seguidamente tomaremos la carretera en dirección a Erfoud, rica en piedra negra y fósiles marinos (si queréis, podemos parar en una fábrica de fósiles) y llegaremos al Palmeral de Tafilalet.

Visitaremos las Gargantas del Todra, un cañón rocoso con paredes con alturas de más de 100m). Nos dirigiremos al Valle del Dades, donde pasaremos la cuarta noche.

Día 5: Valle de Dades – Valle Rosas – Skoura – Marrakech

El Valle de Dades, es un barranco localizado en el Atlo Atlas, es reconocido por sus paisajes rocosos y la amabilidad de sus habitantes (beréberes).

Una parada que haremos será el conocido como “dedos de monos”, son unas rocas que se asemejan a los dedos de estos animales.

Seguiremos nuestro recorrido por la ruta de las «Mil Kasbahs», pasando por el sorprendente Valle del Roses.

También pasaremos por Skoura (es un oasis fértil bordeado de inmenso palmerales), donde se encuentra la kasbah más famosa de la zona “Kasbah Amerhidil”.

Opción 2:

Ciudades Imperiales

Día 1: Cascadas De Ouzoud – Beni Mellal

Nos dirigiremos al noreste hasta llegar a las impresionantes Cascadas de Ouzoud.

Estas cascadas son las más altas, con sus 110m de altura, y consideradas las más bellas del país.

Ouzoud es una palabra berebere que significa “oliva”, eso es debido a los olivos que hay cercanos a esta cascada.

Después de presenciar esta maravilla de la naturaleza, llegaremos a la ciudad de Beni Mellal, esta ciudad se dice que es de los poblados más antiguos del norte de África donde pasaremos la noche.

Día 2: Azrou – Ifran – Fez

Continuaremos nuestro viaje en dirección a Fez a través de las montañas del Medio Atlas, pasando por las localidades de Ifran y Azrou.

Ifran, se situa a una altitud de 1.713m, eso le repercute a tener un clima frío por lo que la arquitectura de la ciudad es un gran contraste para este país, siendo más típica centroeurpea. Las familias marroquíes suelen subir para poder disfrutar de sus pistas para esquiar.

A Azrou, por su parte, se le conoce por la artesanía en alfombras.

Durante el trayecto pasaremos también por el bosque de los cedros donde podréis disfrutar viendo a los macacos de Bervería o monos de Gibraltar.

Noche en un riad/hotel en Fez.

Día 2: Azrou – Ifran – Fez

Continuaremos nuestro viaje en dirección a Fez a través de las montañas del Medio Atlas, pasando por las localidades de Ifran y Azrou.

Ifran, se situa a una altitud de 1.713m, eso le repercute a tener un clima frío por lo que la arquitectura de la ciudad es un gran contraste para este país, siendo más típica centroeurpea. Las familias marroquíes suelen subir para poder disfrutar de sus pistas para esquiar.

A Azrou, por su parte, se le conoce por la artesanía en alfombras.

Durante el trayecto pasaremos también por el bosque de los cedros donde podréis disfrutar viendo a los macacos de Bervería o monos de Gibraltar.

Noche en un riad/hotel en Fez.

Día 3: Visita a la Medina de Fez

Día reservado para conocer la Ciudad Imperial más antigua de Marruecos, fundada por Moulay Idriss II en el S. VIII.

Nos estará esperando un guía local oficial, para enseñarnos la maravillosa Medina de Fez el- Bali, declarado Patrimonio de la Humanidad hace más de 30 años.

Después de la Medina, veremos la Medersa Attarine, una de las escuelas coránicas más bonitas de Fez.

Visitaremos la Fuente Ennajarine y el Mausoleo de Moulay Idriss, fundador de Fez.

Iremos hasta la Mezquita Karawiyin, perteneciente a la Universidad Karawiyin, la más antigua de la historia, fundada en el año 880 y, por último, podréis conocer la Medina de Fez Jdid, la parte nueva de la ciudad.

Día 4: Meknes – Volúbilis – Rabat

Nos dirigiremos a la costa Atlántica para visitar Meknes, allí podréis ver preciosas mezquitas y lujosos palacios.

Visitaremos son las ruinas romanas de Volúbilis, un auténtico monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Finalizaremos el día en la capital de Marruecos, Rabat, donde visitaremos el Magnifico mausoleo de Mohamed V y de Hassan II, la Kasbah de Oudayas y el Méchouar, las rampas y muros que rodean en el Palacio Real.

Día 4: Meknes – Volúbilis – Rabat

Nos dirigiremos a la costa Atlántica para visitar Meknes, allí podréis ver preciosas mezquitas y lujosos palacios.

Visitaremos son las ruinas romanas de Volúbilis, un auténtico monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Finalizaremos el día en la capital de Marruecos, Rabat, donde visitaremos el Magnifico mausoleo de Mohamed V y de Hassan II, la Kasbah de Oudayas y el Méchouar, las rampas y muros que rodean en el Palacio Real.

Día 5: Casablanca – Marrakech

El último día del tour visitaremos Casablanca, la cual es conocida como la capital económica y cultural de Marruecos.

En esta ciudad veremos algunos de los lugares más importantes, como es el caso de la Mezquita de Hassan II, una de las más grandes del mundo.

Después de visitar Casablanca tomaremos el camino de vuelta hacia Marrakech.

7 días / 6 noches

Ciudades Imperiales y Desierto

Día 1: Alto Atlas – Ait Ben Haddou – Ouarzazate

Cruzando el Gran Atlas, nos dirigiremos a la Kasbah (pueblo fortificado) de Ait Ben Haddou.

Este pueblo está considerado el Hollywood de Marruecos, ya que se han rodado muchas películas en esta Kasbah, una joya declarada en 1986 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Después continuaremos hacia Ouarzazate donde visitaremos otra kasbah interesante, situada en el corazón de esta localidad.

Día 2: Tazarine – Rissani – Desierto Erg Chebbi – Merzouga

Seguiremos nuestro camino hacia el desierto atravesando el Anti Atlas del Valle de Tafilalet hasta el Valle del Draa.

 Por las mesetas pedregosas podremos encontrar dromedarios pastando en libertad, hasta llegar a Rissani, pararemos para ver su mercado ya que es el más famoso que hay a esta latitud.

Seguiremos hasta llegar a los pies de las dunas de Erg Chebbi. Donde tendremos el primer contacto con el desierto y sus maravillosas dunas.

En la orilla del desierto nos estarán esperando los dromedarios con los que nos entraremos al corazón del desierto.

Parareis antes de llegar a vuestro campamento a ver la puesta de sol en una de las más grandes dunas que se encuentra en esta zona.

Día 2: Tazarine – Rissani – Desierto Erg Chebbi – Merzouga

Seguiremos nuestro camino hacia el desierto atravesando el Anti Atlas del Valle de Tafilalet hasta el Valle del Draa.

 Por las mesetas pedregosas podremos encontrar dromedarios pastando en libertad, hasta llegar a Rissani, pararemos para ver su mercado ya que es el más famoso que hay a esta latitud.

Seguiremos hasta llegar a los pies de las dunas de Erg Chebbi. Donde tendremos el primer contacto con el desierto y sus maravillosas dunas.

En la orilla del desierto nos estarán esperando los dromedarios con los que nos entraremos al corazón del desierto.

Parareis antes de llegar a vuestro campamento a ver la puesta de sol en una de las más grandes dunas que se encuentra en esta zona.

Día 3: Khamlia – Erfoud – Gargantas Del Todra – Valle Del Dades

Este momento será uno de los más inolvidables, el amanecer en el desierto, pero para ello es recomendable madrugar y contemplar esta maravilla que os ofrece el desierto.

Bajaremos con los dromedarios al mismo punto donde los cogimos para dirigirnos a Khamlia, donde pararemos para descubrir la forma de vivir de los nómadas.

La siguiente parada será el pueblo de Erfoud, zona llena de oasis.

Tomaremos camino hacia las Gargantas del Todra, que llegan a tener una altura de 300m.

Una vez hayamos paseado por la zona nos dirigiremos hacia el Valle de Dades, donde pasaremos la noche.

Día 4: Valle De Las Rosas – Skoura – Essaouira

Empezaremos camino de regreso a Marrakech, saliendo hacia el Valle de Rosas.

Desde aquí continuaremos hacia el palmeral de Skoura pasando por la ruta conocida como la de las Mil Kasbahs, donde podremos apreciar muchísimas de estas construcciones entre palmeras datileras en las que se esconden.

Al finalizar el recorrido llegaremos a Essaouira, pueblo costero situado en el Cabo Sim.

Día 4: Valle De Las Rosas – Skoura – Essaouira

Empezaremos camino de regreso a Marrakech, saliendo hacia el Valle de Rosas.

Desde aquí continuaremos hacia el palmeral de Skoura pasando por la ruta conocida como la de las Mil Kasbahs, donde podremos apreciar muchísimas de estas construcciones entre palmeras datileras en las que se esconden.

Al finalizar el recorrido llegaremos a Essaouira, pueblo costero situado en el Cabo Sim.

Día 5: Visita de la Ciudad de Essaouira

Después del desayuno disfrutaremos de un paseo por su ciudad portuaria  y su costa situada al norte del Cabo Sim.

Su medina fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2021.

Muchos marroquís consideran esta playa una de las más bonitas de todo Marruecos.

Cuando se acerquen las 16h, pondremos rumbo a Marrakech para llegar a la ciudad y poder descubrir un poco la famosa plaza y llegada al riad.

Día 6: Visita a la Medina De Marrakech

Nos recoger ánuestro guía local oficial para enseñarnos la maravillosa Medina y el Souk de Marrakech.

En ella encontraremos antiguas mezquitas, madrasas, palacios y las tumbas de los siete patronos, lugares de peregrinación de los musulmanes.

La medina está rodeada por 90 km de muralla hecha de adobe. En ella se encuentran 10 puertas, la más reconocida la puerta Bab el Jemis.

Luego podréis disfrutar de la tarde libre para hacer sus compras.

Día 6: Visita a la Medina De Marrakech

Nos recoger ánuestro guía local oficial para enseñarnos la maravillosa Medina y el Souk de Marrakech.

En ella encontraremos antiguas mezquitas, madrasas, palacios y las tumbas de los siete patronos, lugares de peregrinación de los musulmanes.

La medina está rodeada por 90 km de muralla hecha de adobe. En ella se encuentran 10 puertas, la más reconocida la puerta Bab el Jemis.

Luego podréis disfrutar de la tarde libre para hacer sus compras.

Día 7: Traslado al Aeropuerto de Marrakech

Traslado al aeropuerto de Marrakech dos horas antes de su vuelo.

Despedida y fin de nuestros servicios.

× Whatsapp